La Ermita de la Paz
De la Ermita de la Virgen de la Paz, existe ya noticia documentada en el año 1649, al fundarse un mayorazgo por Don Juan Gutiérrez de Ceballos y Doña María de Ceballos, abuelo del Arzobispo impulsor de la nueva ermita.
Fue erigida, sobre otra mucho más antigua, en el siglo XVIII por el ilustrísimo Señor Don José Antonio Gutiérrez de Ceballos “El Caballero”, clérigo de ilustre linaje montañés que llegó a ser Arzobispo en el Nuevo Mundo, nacido en Puente Viesgo y fallecido en 1745.
Su origen fue el barrio del Tremenal. Por extinción o desaparición de sus legítimos herederos esta ermita pasó a ser propiedad de la parroquia en 1958.
Estuvo abierta al culto ciertos días al año, principalmente el día 23 de enero, en que se celebra su fiesta, pero por incuria del vecindario y la acción demoledora del tiempo, hubo de ser cerrada, llegándose a hundir su bóveda y quedando abandonada entre ruinas y malezas.
En enero de 1966, Fernando Calderón Gómez de Rueda, idea reedificar su antigua construcción y cambiar el lugar de su emplazamiento, con el apoyo de Crisanto de Jesús María C.P., autoridades políticas, civiles y culturales.
En 1971, el Obispado solicitó el lugar llamado La Cantera en el barrio de La Llana, para su nuevo emplazamiento.
En febrero de 1970 se entrega el proyecto de traslado, dando comienzo a las obras en mayo de 1971.
Su actual estado nos mueve a impulsar su ordenación, reconstrucción y puesta en valor de una de las piezas artísticas del arte colonial más importante de Cantabria.
Entrega 24 / 48 horas
Autores: | Vega Hormaechea, Pedro de la |
Editorial: | MyA Libros |
Año de edición: | 2024 |
ISBN: | 9788412583434 |
Páginas: | 110 |
Encuadernación: | Rústica con solapas |
Tamaño: | 24 x 17 cm |