La veta de ocre
El descubrimiento en primavera de 2004 de las vetas de ocre de la Cueva del Oso, en el Monte El Castillo en Puente Viesgo, fue el revulsivo, habida cuenta de que en la Cueva de Tito Bustillo, en Ribadesella, ya conocíamos la existencia de estas vetas. En el Grupo de Geología Aplicada surge la inquietud por una investigación profunda de su significado, y las Consejerías de Cultura del Gobierno de Cantabria y del Principado de Asturias, apoyaron la investigación. Fue entonces, con el proyecto de investigación en marcha, cuando decido hacer ficción. Pero no con los resultados de una investigación que aún continúa, si no con la propia existencia de las vetas de ocre. Posiblemente, el resultado final de la investigación, supere a la ficción. En cuanto a su segunda pregunta, la literatura lo aporta todo en cuanto a cómo narrar una historia ficticia ya que, por mucho que 'La veta de ocre' haya surgido de una investigación científica, no intenta, ni quiere ser, más que una novela, lo que ya es bastante.
Entrega en 24/48 horas
Autores: | Novoa, Álvaro |
Editorial: | Valnera |
Año de edición: | 2005 |
ISBN: | 9788493436629 |
Páginas: | 320 |
Encuadernación: | Rústica con solapas |
Tamaño: | 22 x 14 cm |